El objetivo del curso es entender “la competencia emprendedora” de una manera transversal, es decir, aplicada a cualquier área o materia de conocimiento en las etapas de Primaria y Secundaria, entendiéndola como una capacidad necesaria para llevar una vida personal y social valiosa en un estado democrático moderno.
El sistema educativo español introdujo el término Competencia con la LOE (2006), modificando su denominación en las siguientes leyes educativas. Así, la LOE la incorporó de forma explícita como Competencias Básicas. Posteriormente, la LOMCE (2013) cambió su denominación a Competencias Clave y con la actual ley educativa LOMLOE (2020) las denomina Competencias, ofreciendo una nueva redacción para las etapas de Educación Primaria y Secundaria.
Siguiendo Principios Pedagógicos de la LOMLOE y con objeto de fomentar la integración de las distintas competencias y en concreto la competencia emprendedora, en este curso se muestran indicadores útiles para el desarrollo del espíritu emprendedor durante las distintas etapas educativas, así como una visión de autoconocimiento para el desarrollo de habilidades y actitudes: iniciativa, innovación, motivación, trabajo en equipo, toma de decisiones, negociación, autonomía….necesarias para el desarrollo del emprendimiento en sí y de proyectos personales en cualquier ámbito de la vida.
A nivel normativo, queda establecida, por tanto, la necesidad de fomentarlo por los poderes públicos en la etapa educativa y cumplir así las exigencias legales establecidas en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, en la cual se contempla, el apoyo a la iniciativa emprendedora a través de una educación en emprendimiento en las enseñanzas de primaria, secundaria y universitaria, y la necesaria de formación del profesorado en materia de emprendimiento.