Desde la implantación del decreto 85/2018 por el que se regula la inclusión educativa en castilla la mancha, se busca la inclusión social y educativa de todo el alumnado y en todas las áreas del currículo, incluyendo la religión católica, por lo que es de vital importancia que todo el profesorado de los centros educativos manchegos, incluido el profesorado de religión, conozca cómo funciona la inclusión educativa y sobre todo, como debe de proceder en el caso de que en su aula tenga algún alumno con necesidades educativas especiales, y sepa darle el tratamiento adecuado dependiendo de su necesidades educativas, y cuáles son las diferentes metodologías que puede utilizar para que basándose en sus potencialidades pueda superar las barreras para el aprendizaje y participación que tenga en su aula.
En este curso se tienen de:
Objetivos
- Conocer la evolución del concepto de la educación especial, en el último siglo
- Conocer cómo evolucionó de la normativa hasta llegar al modelo inclusivo
- Conocer cómo se desarrolla la atención a la diversidad en los centros educativos
- Conocer los diferentes casos de necesidades educativas especiales más usuales que podemos encontrar en los centros educativos manchegos
- Conocer cómo identificar y detectar precozmente los posibles casos de necesidades educativas especiales
- Criterios para la elaboración de los planes de trabajo y las adaptaciones curriculares dentro del área de religión
Objetivos Específicos
- Servir como base de aprendizajes específicos.
- Colaborar en el bagaje experimental de los niños.
- Distinguir los saberes que conforman la normativa actual
- Capacitar al docente para analizar la estructura de la elaboración de los planes de trabajo.